Nueva Bodega D.O. BierzoHeredad Morán & López
La Historia
La historia de la Bodega Heredad Morán & López nace en 1989 como una idea familiar y una pasión por el cultivo de la vid. Es en 2009 cuando comienza a crecer con la plantación y transformación de los viñedos, situados en laderas con larga tradición vitícola.
Durante este periodo, profundizan en la gestión integrada para establecer unas operaciones de manejo del viñedo que garanticen un potencial de uva excepcional.
En 2019 construyen la zona de elaboración de la bodega y se lanza el primer vino de la bodega, un monovarietal Mencía joven HEREDAD 26 con una aceptación en el mercado muy positiva.
En 2020 siguen dando forma al proyecto con la ampliación de la bodega actual, implantando el equipamiento más novedoso del mercado para garantizar la mejor calidad de sus productos.
Los viñedos
Los viñedos se encuentran dentro de la Denominación de Origen Bierzo. Los terrenos se asientan en la zona del Puente Boeza y Campo, en el término municipal del Ponferrada, y más concretamente en las laderas denominadas como “El Rincón” y “Valdesalas”, una zona con unas condiciones climáticas propicias para el viñedo y con una historia vitivinícola excepcional dentro de esta Denominación.
La finca es una parcela de 26 hectáreas en una única pieza creada a partir de pequeñas parcelas de viñedo, haciéndola única en la Denominación de Origen Bierzo. En este caso, esto hace que la uva sea homogénea garantizando así la calidad de los productos año tras año.
En Heredad Morán & López trabajan las dos variedades más importantes del Bierzo, como son el Mencía, uva típica de esta Denominación de Origen y Godello uva blanca que se está convirtiendo en los últimos años en un reclamo cada vez mayor para los consumidores.
La Bodega
Se encuentra situada dentro de la propia explotación vitícola, lo que garantiza un procesado rápido de la uva evitando perdidas de calidad, así como un mayor control de la misma.
La bodega consta de cuatro edificaciones: zona de elaboración, zona de embotellado y crianza, zona de envejecimiento y zona de laboratorio y almacén.
La capacidad de la bodega se incrementará paulatinamente en los próximos años para poder gestionar la capacidad de producción del viñedo siempre garantizando los estándares de calidad:
-En 2020 la capacidad de producción es de 60.000 kg
-En 2021 se incrementará hasta 120.000 kg
-En 2022 se incrementará hasta los 170.000 kg
En 2021 la bodega seguirá con la línea del Mencía joven HEREDAD 26 y ampliará su oferta con dos monovarietales: HEREDAD 26 100% GODELLO y un rosado Mencía BULEZA. También esta previsto la crianza del Mencía en barricas de roble francés y americano, junto con un godello fermentado y criado en barrica de roble francés de 500 litros.
Los Vinos
BULEZA MENCIA
Uva: Mencía 100%
D.O.: Bierzo
Elaboración: Maceración pre fermentativa durante 24 horas y extracción por sangrado. Desfangado estático y fermentación a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable.
Graduación alcohólica: 13% Vol.
Producción anual: 1.200 botellas
HEREDAD 26 GODELLO
Uva: Godello 100%
D.O.: Bierzo
Elaboración: Desfangado estático y fermentación controlada a baja temperatura en depósitos de inox de pequeña capacidad. Crianza sobre lías finas en depósito durante 6 meses.
Graduación alcohólica: 13,5%Vol.
Produccion anual: 14.000 botellas
HEREDAD 26 MENCIA
Uva: Mencía 100%
D.O.: Bierzo
Elaboración: Maceración prefermentativa durante 48 horas. Fermentación alcohólica a baja temperatura en depósitos de acero inox de pequeña capacidad. Estabilización final y embotellado.
Graduación alcohólica: 13,0% Vol.
Producción anual: 8.000 botellas
Comparte esta noticia
Contacto
Guía Gourmet de León
email: info @ guiagourmetdeleon.es