![Tiempo de Cocido Casa Coscolo - 1 Tiempo de Cocido Casa Coscolo - 1](https://www.guiagourmetdeleon.es/wp-content/uploads/2017/11/Tiempo-de-Cocido-Casa-Coscolo-1.jpg)
Tiempo de Cocido: Casa Coscolo
Llega el fresco y a los leoneses de toda condición (como buenos leoneses) el cuerpo nos empieza a pedir un plato de cuchara. Sean unas lentejas, unas alubias, unas patatas con congrio o con costillas…; pero sólo uno es el rey: el cocido leonés. Ese maravilloso y reconfortante plato de nuestra gastronomía que nos hace entrar en calor y nos alegra el alma. Un plato que se toma en compañía y con tiempo mientras se departe sobre el bien y el mal.
Una de las versiones del cocido es el famoso Cocido Maragato que forma parte fundamental de la cultura gastronómica de la comarca Maragata.
La peculiaridad del Cocido Maragato es que se come al revés, es decir, comenzando por la carne y terminando por la sopa.
Para explicar esta singularidad hay dos teorías: la de los arrieros y la de la guerra de la Independencia.
La primera nos cuenta que los maragatos recorrían España como arrieros y entre los útiles necesarios para sus largos desplazamientos llevaban una fiambrera circular de madera con su tapa también de madera, donde guardaban en ella porciones de carne de cerdo cocida, que se conservaba fresca cierto tiempo. Al llegar a las posadas comían primero lo que ellos llevaban en las fiambreras de madera, por supuesto alimentos fríos, y para terminar y «entonar» sus estómagos pedían al posadero una sopa o caldo caliente. Así es como lo explican las personas mayores de los pueblos maragatos arrieros, que lo vieron comer en ese orden a sus padres y a sus abuelos cuando regresaban de los largos viajes, introduciendo así en sus familias la costumbre de comer el cocido maragato al revés.
La segunda, más una leyenda que una teoría, nos cuenta que cuando los franceses andaban por estas tierras en el siglo XIX, ante una inminente batalla optaron por degustar primero la carne y después por último, si les daba tiempo la sopa, ya que era preferible que sobrasen la sopa y los garbanzos, que las preciadas carnes.
Una vez aclarada la historia del cocido maragato os contamos dónde podéis comeros un cocido maragato con todas las bendiciones: Casa Coscolo, en Castrillo de los Polvazares.
Casa Coscolo es un lugar acogedor en el que disfrutar de la belleza y el encanto de un pintoresco pueblo cuyos habitantes fueron tradicionalmente arrieros maragatos. El pueblo originalmente se encontraba en una ubicación distinta. Fue destruido por unas riadas, y se reconstruyó en el siglo XVI en su emplazamiento actual. Todas las casas están construidas en piedra, y las calles no están asfaltadas, sino empedradas. Desde 1980 está declarado por el Consejo de Ministros como Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental.
En un día con un cielo de un azul infinito, la atención que nos dispensaron sus propietarios, Eva y Pedro, fue simplemente ejemplar. Nos sirvieron un excelente cocido: las carnes (morcillo de buey, gallina, lacón, chorizo, morcilla curada, tocino, oreja, morro, pata y el sabroso relleno) troceadas en su justa medida y acompañadas con ensalada de lechuga y cebolleta fresca. A continuación los garbancitos de la tierra con repollo y guindillas verdes. Y por último la sopa de fideos. Para rematar tan fabulosos manjares: las natillas al caramelo con mantecada de Astorga. Luego un café de puchero con aguardiente.
Sinceramente, una comida que no te deja indiferente por la calidad y la cantidad. Recomendamos, después de comer, dar un paseo por el precioso pueblo para que las viandas se asienten en el estómago.
Casa Coscolo, una visita obligada para aquellos que deseen disfrutar de un verdadero cocido maragato.
Compartir esta noticia
Contacto
Guía Gourmet de León
email: info @ guiagourmetdeleon.es