Turismo, Cultura,Arte y Gastronomía en Leon
La promoción de León, de su arte, cultura, patrimonio y gastronomía es el objetivo de La Guía Gastronómica de León.
Para ello hemos diseñado varios paquetes que conjugan la cultura, el arte y la gastronomía que podéis ver aquí.
A modo de resumen, os presentamos una serie de lugares de interés que encontraréis paseando tranquilamente por nuestras calles para disfrutar del impresionante patrimonio artístico y cultural de León.
Y como gastronomía también es cultura y en muchos casos arte, podéis hacer un alto en vuestro recorrido y visitar alguno de nuestros bares de tapas o restaurantes.
Os deseamos feliz estancia en nuestra ciudad!!
El Museo de León cuenta con siete áreas sobre las cuales desarrolla su temática que va desde la prehistoria, pasando por la época romana o la edad media, con todo lo que eso llevó consigo en esta parte de la historia en el reino de León. A la par de las exposiciones permanentes, el museo sirve de escenario para otras actividades tanto plásticas como audiovisuales.
Plaza de Santo Domingo, 8 ● 24002 – León ● Tfno.: 987 236 405
www.museodeleon.com
El Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacro de León tiene unas colecciones de muy alto nivel. Recoge impresionantes obras de arte religioso y pictórico de incalculable valor. Entre éstas se encuentra la escultura gótica de Ordoño II y un códice antifonario mozárabe del siglo XI. En la actualidad constituye un conjunto único en su género, albergando piezas de todas las etapas de la historia del arte, desde la prehistoria hasta el siglo XX, todas ellas repartidas en diecisiete salas, en el entorno del claustro catedralicio.
Plaza de la Regla s/n ● 24003 – León ● Tfno.: 987 875 770
www.catedraldeleon.org
El Museo de la Real Colegiata de San Isidoro está enclavado en un monumento románico indispensable para entender el desarrollo de este estilo en la península. La Real Colegiata de San Isidoro de León es uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa que supera los mil años de historia. Desde su nacimiento en el siglo X, San Isidoro y su Museo se han convertido en un referente turístico y cultural para la ciudad de León.
Plaza de San Isidoro 4 ● 24003 – León ● Tfno.: 987 876 161
www.museosanisidorodeleon.com
El Centro de Interpretación del León Romano se encuentra en la denominada Casona de Puerta Castillo, edificio con una dilatada historia. La exposición permanente consta de varios bloques temáticos que se reparten a lo largo de las diferentes salas que conforman este espacio. Excelentes salas de exposición sobre la historia de León en la época romana y curiosidades de la época. Desde el museo se accede a la muralla pudiendo dar un paseo por la misma y disfrutar de las vistas. El León que pisó Trajano.
Plaza Puerta Castillo s/n ● 24003 – León ● Tfno.: 987 878 238
El Archivo Histórico Provincial de León se encuentra en un castillo construido en la Edad Media sobre la antigua muralla romana como símbolo del poder real. Es conocido como el «edificio de la cárcel», ya que se convirtió en prisión en el siglo XIX. Rejas en las ventanas, patios aislados de la vía pública por murallas de 7 metros de altura y una imponente escalinata de piedra. La visita puede realizarse de lunes a viernes de 8.30 a 14.30h.
Plaza Puerta Castillo s/n ● 24003 – León ● Tfno.: 987 244 010
Museo Gaudí Casa Botines. A finales del siglo XIX un joven arquitecto que nunca había salido de Barcelona cruzó la península para construir en León un almacén de tejidos. Su nombre era Antonio Gaudí, y el edificio sería la Casa Botines. Una obra única con la que soñarían ciudades del todo el mundo. El edificio de planta trapezoidal, levantado en 1892, integra con maestría el estilo neogótico con el modernista, sin dejar de lado el trazo personalísimo de Antonio Gaudí.
Plaza de San Marcelo 5 ● 24002 – León ● Tfno.:987 353 247
www.casabotines.es
Casa Museo Sierra-Pambley se encuentra en plaza de la catedral, fue construida en los años cuarenta del siglo XIX por Segundo Sierra-Pambley y conserva todo el ajuar con que se amuebló y equipó: desde los vistosos papeles pintados y moquetas, que por entonces eran una novedad, hasta los muebles, los tejidos, la vajilla y los cubiertos. Es el retrato de la vida doméstica de una familia ilustrada del siglo XIX y el transcurrir de la función pedagógica de la Fundación Sierra-Pambley.
Plaza de Regla 4 ● 24003 – León ● Tfno.: 987 276 775
www.sierrapambley.org
El Museo Fundación Vela Zanetti recoge una muestra muy significativa de la obra de este autor burgalés de nacimiento, pero leonés de adopción. Se encuentra en el interior de la Casona del Palacio de Villapérez, del siglo XVII, situada en el Corral de Villapérez. Está gestionado por la Fundación Vela Zanetti, que guarda el legado del ilustre pintor y muralista Vela Zanetti, cuyas obras se pueden ver expuestas en las dos plantas de esta casona.
Pablo Flórez, s/n ● 24003 – León ● Tfno.: 987 244 121
El Museo de la Emigración Leonesa (MEL) presenta la historia de hombres y mujeres de la provincia de León que emigraron a México. Está ubicado en la “Casona de los Pérez” y se pueden ver las experiencias y puntos de vista de alguno de los leoneses que emigraron a las Américas.
Avda. Suero de Quiñones 8 – 24002 – León – Tfno.: 673 85 38 63
www.museoemigracionleonesa.org
Comparte esta noticia
Contacto
Guía Gourmet de León
email: info @ guiagourmetdeleon.es